Lugar: Casal Claver (Escuela Claver a 9 km de Lleida), Raimat. [Ver mapa]
Alojamiento: Pensión completa en habitaciones individuales con baño, sencillas pero confortables. Solo 3 habitaciones dobles, bajo petición.
Tema del Retiro: “Cómo y por qué despertar la CONFIANZA”.
¿Cómo inscribirte?: Rellena el formulario y realiza el pago en la cuenta indicada. Luego, envía el comprobante. Encuentra el formulario en el botón más abajo.
Actividades voluntarias y variadas: Sesiones de autoconocimiento con diálogos, dinámicas para comprender mejor, trabajos en grupo… todo en la naturaleza y con una piscina a nuestra disposición.
Idioma del curso: Las clases las impartiremos las clases en CASTELLANO para que puedan venir personas de todo el estado. Naturalmente, cada persona puede siempre hablar en el idioma que se sienta más cómoda.
Imparten: Daniel Gabarró y Sergi Pérez
Plazas: 28 habitaciones individuales (3 dobles bajo petición)
Precio APROXIMADO (falta confirmación de la casa): 845 €, incluye curso, materiales y pensión completa en habitación con baño.
Comida: Este año habrá un menú, basado en la dieta mediterránea y una opción vegetariana. Ambos sencillos porque lo esencial del Residencial es la experiencia, así que seguro podemos ser flexibles con este tema.
Transporte: El viaje hasta la casa no está incluido en el precio. Crearemos un grupo de WhatsApp para que puedas coordinarte con otros participantes y compartir coche o transporte. La casa está a solo 9 km de Lleida, por lo que es fácil llegar en taxi. Además, suele organizarse recogida en la estación de Renfe a través del grupo de WhatsApp.
Cancelaciones: Si necesitas cancelar, avísanos cuanto antes para poder ofrecer tu plaza a otra persona. Si cancelas con al menos 20 días de antelación, te devolvemos el importe completo. Después de ese plazo, haremos lo posible por reembolsarte, siempre que la casa no nos cobre ningún importe.
Una oportunidad para crecer interiormente y conocer gente maravillosa
1. Tema: Cómo y por qué despertar la CONFIANZA.
Este año investigaremos la confianza.
¿Cómo vivir una profunda CONFIANZA en la Vida?
¿Por qué es la única forma de vida realista?
¿Acaso la Vida no nos sostiene siempre? ¿Acaso, el mero hecho de haber nacido no indica que la Vida ha apostado por ti tal como eres?
No se trata de creer nada. Sino de investigarlo para vivirlo e integrarlo en nuestra realidad cotidiana.
Esta semana quiere ser una oportunidad para profundizar en nuestra capacidad de confiar y vivir realmente abiertos a la Vida.
Por lo tanto, dedicar una semana entera a entender y vivir la confianza en sus diferentes contextos y niveles puede abrirnos a una vida mucho más gozosa y consciente.
Porque el mundo necesita personas conscientes que amen confiadamente de forma real y auténtica. Necesita personas genuinas, felices y en paz consigo mismas, entregadas y dispuestas a crear sin duda ninguna.
¿Te unes a esta investigación? ¿Te unes a este viaje hacia ti?

La confianza crece cuando vemos que la Vida siempre nos sostiene.
A nivel esencial se basa en la Unidad que somos.

Te invitamos a venir con actitud positiva, con ganas de dar tu máximo para que todo, pase lo que pase, sea un gozo.
Servir nos descubre el amor que somos y nos libera del consumismo que nos hace insaciables.
2. Sobre el espíritu del Residencial
El residencial es un espacio para relacionarnos desde el amor, el servicio, la honestidad y el autoconocimiento.
Para muchos, representa descubrir un estilo de vida que desean integrar en su día a día.
El lugar es maravilloso: piscina, árboles, claustros, compañía, actividades, noches y mañanas frescas… , pero no es un hotel de cinco estrellas donde hay siempre empleados a nuestro servicio, sino un espacio de autoconocimiento.
En el residencial, no hay «clientes», sino personas que nos cuidamos, respetamos y aprendemos juntas.
Durante el residencial (¡y antes!) surgirán pequeños problemas, y siempre los usaremos para crecer interiormente y ser flexibles.
Aunque durante el residencial nos preparan la comida, nos lavan los platos… nos implicaremos en poner la mesa, servir la comida algunos días, barrer el comedor, repartir la merienda…
¡Qué felicidad cuando abandonamos la idea de pedir y nos centramos en dar amorosamente!
Servir nos descubre el amor que somos más allá del consumismo que nos hace insaciables.
¡Esta actitud de servicio y amor genera un clima espectacular!
Por otro lado, el tema de este año (el amor en sus diversas caras) no es un algo cerrado herméticamente: Daniel y Sergi estaremos abiertos a abordar los temas que vayan surgiendo para que el residencial sea vivo y único.
Este es vuestro y nuestro espacio y lo disfrutaremos desde la más profunda y respetuosa flexibilidad y alegría.
Y, por supuesto, todas las actividades que haremos serán voluntarias.
No lo dudo, pues cada año ha sido así: esta experiencia es mucho mejor que cualquier estancia en un hotel de lujo. Te llevarás un aprendizaje de amor y autoconocimiento que puede marcar tu vida.
3. Lo que haremos

Casal Clavé, Raimat, a 9 km de Lleida. En mitad de la naturaleza.
Te ayudaremos a explorarte para que te descubras y recuperes mucha energía y sabiduría que puedas aplicar a tu vida cotidiana.
Lo haremos a través de
Las actividades de crecimiento personal. Tres horas por la mañana y tres por la tarde; con dinámicas grupales, técnicas de presencia, juegos, música, charlas, teatro improvisado… que te permitirán conocerte íntimamente de forma gozosa.
El grupo: será un espejo para profundizar en nosotros/as y aprender a amar. Un espacio de seguridad donde abrirnos para mirarnos dentro. Y, posiblemente, haremos amistades profundas.
La naturaleza: pues solemos trabajar a la sombra de los árboles en unos claustros exteriores que son fresquitos… y, además, contamos con viñedos entre los que pasear, unos pequeños bosques, y diversos espacios exteriores para recargar las pilas, estar en soledad o en compañía, bañarnos en la piscina a la luz de la luna o durante el día …
No olvidaremos que es verano y que estamos de vacaciones: aprovecharemos la piscina, el espacio natural… respetando nuestro ritmo.
Escucharemos nuestras necesidades como una forma de descubrirnos y amarnos.
4. Ejemplo de horario de un día normal
Ejercicios de presencia para vivir más conscientes el día
Actividad grupal de la mañana, en un claustro fresquito, bajo los árboles.
Comida.
Actividad de la tarde en el claustro de la tarde o, si hace calor, en la sala con de aire acondicionado.
18:30 h.
Pausa y merienda: fruta, galletas, chocolate… un espacio relajado para charlar, reír…
19:00 – 20:00 h.
Seguimos con la actividad de la tarde
Cena.
Cierre del día con una actividad lúdica.
5. Material a traer
- Ropa cómoda
- Ropa de abrigo (por la noche y la mañana puede refrescar)
- Bañador, toalla para la piscina, gorra para el sol y protector solar
- Cojín o banco de meditación si te gusta sentarte así (no te preocupes: ¡hay sillas!)
- Libreta para tomar notas y bolígrafo
- Ropa vieja y/o disfraces para jugar y compartir
- Libros que te inspiren, para compartir pues montamos uns pequeña biblioteca (optativo)
- Lo que te apetezca: juegos, colección de dinosaurios, trajes de gala...
- Tarjeta sanitaria
- Repelente de mosquitos
- Instrumentos musicales (optativo)
- Lo que necesites para tu higiene personal
- No es necesaria ropa de cama, ni toallas de ducha
- Alegría y amor, que regresarán multiplicados.

El Casal Claver está en mitad de la naturaleza.
Dispone de habitaciones individuales con baño, piscina y pensión completa.
No es un hotel sino un espacio donde el servir nos ayuda a conectar con el amor que somos.
5. ¿Quién imparte el curso?
Daniel Gabarró
Sherpa del trabajo interior, maestro y psicopedagogo. Colaborador habitual del programa de radio El oficio de vivir de Catalunya Radio. Autor de varios libros: 21 creencias que nos amargan la vida; 7 herramientas del amor; Experimentar la Divinidad en la vida cotidiana; Tiempos difíciles, acciones sabias; Liderazgo consciente…
Sergi Pérez
Filósofo, conferenciante, fundador y director del Centre de Meditació de Vic. Colabora habitualmente en diversos medios de comunicación como RAC-1 o el Punt Avui TV. Su trabajo combina diferentes tradiciones como el cuarto camino o el taoísmo.