Sobre un artículo del periódico Ara: Identidades y polarización.
Firmado por el escritor y lingüista Albert Pla Nualart.
Aquí unos extractos (traducidos):
Nada polariza más que las identidades.
(…)
los grupos sociales refuerzan su identidad diferenciándose de otros grupos, que si son minoritarios a menudo resultan discriminados.
(…)
Ha costado (y aún cuesta) no discriminar (…)
(…)
En el avance de los derechos civiles lo que más debería pesar siempre es la empatía.
(…)
Es partiendo de aquí que hay que preguntarse si el derecho a (…) crea unos problemas o perjuicios a la sociedad superiores al mal que provoca no reconocer ese derecho.
Si los crea o los causa, hay que explicar cuáles, cómo y porqué, en caso contrario hay que convertir el derecho en ley (…)
(…)
Pero también hay que entender y acompañar a la parte de la sociedad que siente amenazada su identidad con [dicha] aprobación.
Las leyes y avances estables nunca son hijos de una polarización extrema.
(…)
Solamente desde una pedagogía empática y humilde (…) pueden crecer los derechos (…) y evitar que personas básicamente decentes acaben votando (…) [en contra o desde el odio].
Albert Pla Nualart
Diario Ara
Esto solo es un extracto de su artículo.
Los corchetes son nuestro. La selección también.
Al final el enlace para leer el artículo completo.
Pero queremos destacar 5 ideas:
1.- Hay buena gente que, desde su cosmovisión, negará derechos a los que son diferentes.
2.- No lo hacen desde la mala fe, sino desde la convicción que es correcto: parten de su cosmovisión.
3.- Podemos acompañar estas personas hacia una visión más empática, ampliar su cosmovisión. Así es beneficiará el país: cuando las personas crecen, el país crece. Esto debería ser un objetivo político porque la visión individual del mundo tiene consecuencias colectivas.
4.- Hay personas que hacen servir la polarización para potenciar su espacio político: es lógico desde su cosmovisión.
5.- Al trabajar desde las cosmovisiones obtendrán menos eco y menos votos. Les será más rentable salir de la confrontación pura y dura. El país también se beneficiará: con menos polarización, más acuerdos y más diálogo constructivo entre cosmovisiones.
Te animamos a plantearte los puntos anteriores.
Te animamos a entender las personas poco flexibles desde tu cosmovisión.
Te animamos a acompañarlas empáticamente para facilitar tu pròpia comprensión.
Te animamos a imaginar formas concretas de hacerlo desde tu área o responsabilidad laboral.
Te animamos a incluir, en el acompañamiento, una intención de romper con la polarización para potenciar lo que buscamos construir.
No lo conseguirás en un día.
No lo conseguirás en un mes.
No lo conseguirás en un año.
Pero si no empiezas ahora, aún tardarás más.
Aquí el enlace para leer el artículo completo: https://www.ara.cat/opinio/identitats-polaritzacio-albert-pla-nualart_129_4535940.html
NOTA: Este post es la transcripción de uno de los correos semanales que enviamos.
No publicamos todos los mails semanales que enviamos.
Si no quieres perderte ninguno, suscríbete al boletín semanal sobre valores, política y transformación social desde las cosmovisiones.
