Las cosmovisiones tienen que ser aplicables y útiles.
Pueden provocar cambios y transformaciones.
Pueden facilitar nuestra comunicación con la ciudadanía.
Hoy compartimos un mail que hemos recibido.
Una experiencia concreta.
Una aplicación específica.
Una buena práctica.
El mail dice lo siguiente:
Hola Daniel y Jaume,
Os quiero informar que hoy OME-Lleida ha realizado un teletrabajo con la ONG «SAVE THE CHILDREN» para revisar una propuesta de materiales y construir una formación para familias que escogen escuela y luchar contra la segregación escolar.
El material estaba pensado desde una cosmovisión verde y les he hecho un pequeño resumen sobre las COSMOVISIONES (no con este nombre, pero sí con el concepto de las distintas maneras de ver la escuela en función de las 4 posiciones).
He remarcado la importancia que, en todas las reflexiones y propuestas, se ampliase la visión verde para que todas las familias se pudieran identificar con, al menos, una parte del material y de las propuestas que se ofrecían.
Creo que la ONG ha valorado muy bien este planteamiento que he propuesto y, de hecho, las diferentes partes del teletrabajo han mostrado su acuerdo rápidamente.
Nada… que me hacía gracia comentarlo con vosotros. Si vuelven a conectar con nosotros, con vuestro permiso, les daré vuestro mail.
Saludos
Jaume Mor Sancho
Jefe de la sección de planificación educativa.
Oficina Municipal d’Escolarització
Regidoria d’Educació, Cooperació, Drets Civils i Feminismes
¿Qué queremos destacar?
Muy sencillo: había un material para familias.
Pero toda la argumentación era de una sola cosmovisión.
¿Qué peligro tenía esto?
Pues que solamente una parte delas personas que lo leerían se sentirían implicadas.
¿Cómo lo han solucionado?
Reexplicándolo desde las otras cosmovisiones y ofreciendo conclusiones valiosas para cada cada cosmovisiona, para que todas las personas puedan captar algo de positivo en la propuesta.
¿Resultado?
Todas las familias pueden ver cosas relevantes en el documento.
No serán las mismas, pero sí encontrarán algunas.
Y ahora, un reto concreto para ti:
Escoge un documento, un escrito, una web… y piensa en el público al que se dirige (familias, personas vulnerables, profesionales…).
¿El texto es relevante para todas las cosmovisiones?
En caso contrario, ¿cómo lo completarías?
Nuestra obligación es llegar a todas las personas, que se nos entienda fácilmente.
Obligar a las personas a «traducir» lo que decimos no es adecuado.
Hemos de hacer la vida fácil a la ciudadanía.
Hemos de hablar desde su marco mental.
Esta es una de las distintas utilidades de las Cosmovisiones: ser comprendidos por personas que tienen marcos mentales diferentes.
Esto genera más comprensión, más cohesión y facilita la transformación social.
NOTA: Este post es la transcripción de uno de los correos semanales que enviamos.
No publicamos todos los mails semanales que enviamos.
Si no quieres perderte ninguno, suscríbete al boletín semanal sobre valores, política y transformación social desde las cosmovisiones.
