Daniel Gabarró

Te acompaño en tu Transformación Real

COSMOVISIONES

Sumar capacidades, evitar patologías

Cada cosmovisión tiene aspectos positivos.

 


Lo óptimo es avanzar hacia nuevas cosmovisiones sin perder las capacidades de la anterior.

 


Un ejemplo lo clarificará.

 


Veamos un aspecto positivo de cada cosmovisión para ilustrarlo:

 

 

 

 


COSMOVISIÓN 1 O ROJA:

 


Aporta una profunda conexión con las propias necesidades personales.

 


Esto es la base de un sólido autorrespeto: si sé lo que necesito, podré buscarlo.

 

 

 

COSMOVISIÓN 2 O AMARILLA:

 


Añade la importancia del grupo a sus necesidades personales.

 


Es decir, incrementa la empatía: no solo capto mis necesidades individuales, sino también las colectivas.

 


En este estadio el riesgo es olvidar las propias necesidades y fusionarse con las colectivas.

 


COSMOVISIÓN 3 O NARANJA:

 


Aporta la importancia del esfuerzo individual y la crítica a lo colectivo que puede mejorarse.

 


Esto hace avanzar la sociedad gracias a la innovación, la mejora de los procesos, la potenciación de pensamiento abstracto y sus aplicaciones científicas y prácticas.

 


El riesgo de este estadio es sobrevalorar el mérito individual olvidando que el individuo se apoya en lo colectivo.

 


COSMOVISIÓN 4 O VERDE:

 


Busca la igualdad real de las personas, al margen del color de la piel, origen, creencias, sexo y cualquier otra característica social o individual.

 


Aporta el concepto de equidad: lo justo no es tratar a todas las personas del mismo modo, sino dar a cada persona lo que necesita para solventar desigualdades del punto de partida.

 


En este estadio hay un peligro: demonizar a quienes no comprenden su visión del mundo. Es decir, excluir de su empatía a un grupo muy numeroso.

 


COSMOVISIÓN 5 O TURQUESA:

 


Supera el antropocentrismo. El ser humano no es el centro de la creación, sino un elemento más, aunque importante.

 


La empatía se dirige a todos los seres sin caer en un falso igualitarismo: no tiene la misma importancia para el conjunto la muerte de una bacteria que la muerte de un elefante.

 


La patología habitual de este estadio es la tendencia a no implicarse en los conflictos sociales, a huir de los compromisos sociales.

 

 

 

Síntesis de mail de hoy:

 


Cada Cosmovisión aporta algo útil.

 


Cada Cosmovisión tiene riesgo de caer en una patología.

 


Nuestra misión política es ayudar a pasar de una cosmovisión a la siguiente, sin caer en patologías.

Así, cada cosmovisión añade empatía a la anterior.

 


Hay que situar en la agenda política la necesidad de impulsar la evolución de una cosmovisión a otra y, a la vez, prevenir las patologías más típicas de cada cosmovisión.

 


Por tanto, es clave conocer las cosmovisiones y sus patologías usuales.

 

 

 

¿Tiene esto aplicación práctica?

 


¡Por supuesto!

 


En el libro «Cosmovisiones sociales, la pieza que faltaba», de Boira Editorial, se indican algunas.

 


Por ejemplo:

 


Las relacionadas con las políticas de bienestar social y contra la exclusión en la página 76

 


Las relacionadas con seguridad ciudadana y los delitos en la página 78

 


Las relacionadas con la participación política ciudadana en la página 82

 


Las relacionadas con ocio y deporte en la página 84

 


Las relacionadas con la visión del género y del feminismo en la página 92

 


Y muchas otras.

 

 

 

Las cosmovisiones no son un conocimiento teórico.

 


Sino algo aplicable. Concreto.

 


Las cosmovisiones son un marco interpretativo para poder comprender mejor lo que ocurre, diseñar acciones que lo transforme y encontrar palabras adecuadas para comunicarlo y obtener el máximo respaldo popular a nuestras acciones.

 


Las cosmovisiones son un eje de análisis imprescindible en la actualidad.

APÙNTATE A LA NEWSLETTER DE COSMOVISIONES

Recibe nuestro mail semanal sobre Valores, política y transformación social desde las Cosmovisions sociales.

No sólo lo recibirás en tu bandeja de entrada, sino que también tendrás prioridad y otras ventajas en algunos momentos.Darse de alta es gratis. Darse de baja también.
Daniel Gabarró

Inspirar, acompañar y transformar